Ir al contenido principal

¿Qué los motiva a los usuarios?

En más de una ocacasión he leído sobre el fracaso de algunas aplicaciones que prometían mucho o que quedaron en el olvido después de que todo el mundo las descargara por montones y en cuestión de minutos.

Un claro ejemplo fue Pokemón Go que llegó a tener un gran número de descargas y usuarios activos. De esta app llegué a escuchar que había fracasado porque tardaron demasiado en agregar más pokemons.

Resultado de imagen para bitch please gif


Claramente todo depende del objetivo de negocio, a veces "Tener éxito" es lograr el máximo de descargas en pocas horas y otras veces el éxito lo define la cantidad de clientes que la app lleva a tu negocio físico.

De cualquiera de las dos maneras, para diseñar un juego o una aplicación que vuelva loco al usuario, tenes que conocer qué los motiva.

Motivame que me gusta


Hay dos grandes grupos de motivaciones. La motivación intrínseca y la extrínseca.



Motivacion Intrínseca

Estas motivaciones son internas y alimentan una parte muy pequeña que vive en cada uno de nosotros. Son las que sacan la mejor versión de vos.

Voy a mencionarte algunas motivaciones que detectadas en los usuarios en una etapa temprana, te ayudarán a crear una mejor experiencia en tus diseños de aplicaciones o videojuegos.

Autonomía

El dejar que los usuarios tomen sus propias decisiones tiene un poder increíble. Uno de los juegos que la rompe con esta motivación fue el de The Walking Dead donde escoges el camino que seguir y vos sos el completo responsable de las decisiones. Hay juegos, como este, que basan su historia en las decisiones de los usuarios pero también están los casos de aplicaciones que simplemente dejan que el usuario decida si avanzar o no, por ejemplo el Microsoft Word cuándo te pregunta si "Estas seguro de salir sin guardar cambios". Esta motivación es un recurso muy usado hasta en el cine y en la televisión. Por ejemplo existen series que explotan este recurso para mantener atrapado a los espectadores.

Sentido de pertenencia

Hablemos de Apple y el uso de un dispositivo con la manzanita mordida atrás. Esto genera un sentido de pertenencia en un grupo donde las personas se sienten muy bien y son más productivas. Si, ¡leíste bien! Son más productivas y no porque una Macbook Pro tenga mejores prestaciones que otra Ultrabook de cualquier marca (Si, no las tiene...¡Vengan de a uno!). Son más productivos porque se sienten parte de un grupo selecto. El sentido de pertenencia es otra motivación capaz de mover montañas. Es por eso que equipos de fútbol con tanto prestigio tienen jugadores que sobresalen en todos los partidos... ¿Qué? ¿Pensabas que eran re grosos jugando? No, simplemente están motivados.

La curiosidad

Esta motivación es explotada por Netflix para que no dejes de ver tus series favoritas y que pases largas horas maratoneando de serie en serie. Si tus usuarios son curiosos, nada mejor que darle la oportunidad de darle mucho contenido bien clasificado para curiosear y explorar. Esa motivación está muy relaciona con el tipo de gamer "Explorador" que mencioné en mi anterior nota "UX en los videojuegos" al que lo motiva explorar y ver por completo un territorio más que ganar la partida. La curiosidad mató al gato dicen, pero a tus usuarios los va a motivar a quedarse.

The loooooove

El amor es otra motivación intrínseca. Imaginate lo fuerte que es esta motivación que Orlando Bloom dejó arder Troya por el amor de Helena.

 animated paris orlando bloom troy hector GIF


¿Qué? ¿Te spoilié?

Fijate si no es poderosa que se ha matado y condenado reinos enteros por amor. Para que las personas amen tus diseños, creá historias y personajes que enamoren. Los usuarios aman las buenas historias y saben reconocerlas cuando las ven. Lo mismo pasa con los personajes, HBO y R.R Martin son especialistas en esto. Ellos tienen la capacidad de crear el personaje al que vas amar y asesinarlo a sangre fría en el 9no capítulo de Game of Thrones.

 film season 4 horror game of thrones death GIF

Aprendizaje y maestría.

Si diseñas una aplicación que lleva al usuario a aprender y a desarrollarse como jugador y como persona, lo vas a tener motivado y al palo todo el tiempo.  Es un usuario que no abandonará el uso de tu app porque siempre va a tener algo que aprender y el sueño de transformarse en maestro.

Resultado de imagen para i wanna be a pokemon master gif

No te confundas con darle medallas y premios porque eso es otro tipo de motivación. Este tipo de usuario lo moviliza aprender y crecer constantemente. Ser mejor que el resto pero no necesariamente matando y conquistando.

Significado y Nostalgia

Otras dos motivaciones fuertes son el valor sentimental que generan algunos juegos. Por ejemplo el tetris y el pacman nunca pasarán de moda por lo que significa para los viejos gamers y la nostalgia que les genera. También es el motivo por el que muchos usuarios no dejan de usar Facebook. Gran mayoría de las personas que usan esta red social tienen guardados los mejores recuerdos de los últimos 10 años y Zuckerberg lo sabe por eso te recuerda lo que compartiste hace un tiempo.


Estas motivaciones pueden llegar a motivar a uno o varios usuarios. Va haber personas que se van a sentir muy cómodos aprendiendo e incrementando su nivel de maestría y va haber personas que van a buscar ser auto-suficientes. Esta quedará en vos y en como enfoques tu investigación.

Motivación extrínseca

Son todas esas motivaciones externas a uno y que complementan a la intrínseca. Si vas a tratar de movilizar a tus usuarios con ellas, no vas a lograr el mismo resultado que con las describí al principio.

Ejemplo de estas motivaciones son las insignias, la competencia, el miedo; ya sea el miedo al error o al castigo, el dinero, las estrellas doradas, los puntos y los premios. Suenan todas muy superficiales ¿No? ¡Eso es porque lo son!

Todas estas impulsan a que el usuario siga jugando pero tienen que aparecer en el momento justo sino cumplen el efecto inverso.

Las motivaciones extrínsecas y el momento Fiero.

El momento Fiero es ese punto de éxtasis total en el que el usuario o el jugador logra cumplir la misión. Es el punto exacto en el que el cerebro de los usuarios se llena de dopamina y hace que sean capaces de hacer cualquier cosa... dentro del juego. En este punto podes incrementar el nivel de dificultad y no van a dudar en darle para delante.

Las motivaciones extrínsecas podes aplicarlas junto al momento Fiero o incluso en momentos previos para estimular a los usuarios y ayudarlos a llegar al nirvana. 

Conclusión

Las motivaciones son tan fuertes que van ayudar a fomentar el uso de tu producto digital. Detectalas en las etapas de investigación y definilas como parte de la solución. Como toda herramienta de gamification o engagement, planealas bien antes de diseñar la experiencia. Implementarlas en una etapa avanzada del proyecto puede salirte bastante más caro y pasarte con los tiempos.

 Muchas gracias por leerme y por seguir cada uno de mis post.

Podes seguir cada publicación que hago haciendo click en este botoncito.



Ademas podes seguirme en mis otras redes sociales.

En Facebook como Nicolás Modesto UX Designer

Linkedin como Nicolás Modesto

o en Twitter como @Soy_NM

¡Saludos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solucionando problemas en Mercado Libre

Ahora que tengo tu atención ¿Cómo estás? Si, ya sé. Me desaparecí varias semanas pero fue porque estuve trabajando muy duro para Mercado Libre y fue ese arduo trabajo con el equipo de UX Research que dio vida a este nuevo post. Hace exactamente tres semanas me llegaba un problema hipotético que estaban teniéndo con el uso de la tarjeta de crédito que lanzó Mercado Pago junto a Master Card y Banco Patagonia. Mi objetivo era proponer un plan que pueda ayudar a los equipos de marketing, diseño y producto a encontrar los medios y el momento para hacer una campaña de incentivo de uso. Se decidió resolverlo con Design Thinking pero teniendo la libertad de usar las etapas de este proceso de la manera que me fueran más conveniente. Ya hablé de Design Thinking en el post Design Thinking ¿Cómo se come? y te di una receta de manual bastante clara e interesante. Hoy voy a ir más allá y mostrarte cuán versátil es este proceso. Es importante que sepas que la solución que te voy a contar

Design Thinking ¿Cómo se come?

¡Hola! llegó el miércoles de técnicas y vos tipo. Hoy te voy a escribir sobre Design Thinking. Voy a contestar tres preguntas a lo largo de todo el texto. ¿Qué es Design Thinking? ¿Cómo se come? y ¿Con qué se come? Un poco de Historia Design Thinking nació en Stanford a mediados de los `70 pero fue Tim Brown, el CEO de IDEO, el que le encontró la vuelta para sacarle jugo y dinero a la disciplina. De hecho él fue el que le dio el nombre de Design Thinking... Fin del momento histórico. Vayamos a los bifes. ¿Qué es Design Thinking? Como dije unos renglones más arriba, es una disciplina pero que está orientada a dar soluciones usables aplicando "El pensamiento de diseño" pero si sabes un poco de inglés eso ya lo habías intuído al leer el nombre. Lo que el nombre no te dice es que esta solución está pensada en la viabilidad del negocio, es decir que piensa en el usuario y en el stakeholder (El interesado que pone el dinero) por igual. ¿Cómo se come Desig